La Historia y la Critica
Es el género literario que floreció más sobre otros
géneros. Se destaca la obra de José Manuel Cortez, quien público "Ensayo
sobre la Historia de Bolivia". Pero es Gabriel Rene Moreno el representante de estos géneros.
Los tres grandes poetas modernistas son: Ricardo Jaimes Freyre, Reynolds y Franz Tamayo, el modernismo sólo se dio en poesía, pero es la segunda Gesta Bárbara la que concentra estas manifestaciones: La "Explosión de imágenes", la poesía social de tendencia minera o campesina, obrera y de clase media. Una de las figuras más destacadas de la poesía boliviana es doña Adela Zamudio y sus poemas “Nacer” Hombre " y “Quo Vadis”
Los tres grandes poetas modernistas son: Ricardo Jaimes Freyre, Reynolds y Franz Tamayo, el modernismo sólo se dio en poesía, pero es la segunda Gesta Bárbara la que concentra estas manifestaciones: La "Explosión de imágenes", la poesía social de tendencia minera o campesina, obrera y de clase media. Una de las figuras más destacadas de la poesía boliviana es doña Adela Zamudio y sus poemas “Nacer” Hombre " y “Quo Vadis”
La novela es
el género de más tardía aparición en el escenario literario boliviano. Cronológicamente,
la primera novela que se escribió en Bolivia no la escribió un boliviano, sino
un argentino: Bartolomé Mitre; se trata de una novela breve, más parecida a un
cuento largo, y titula: “Soledad".
En 1861 se escribió la primera novela, escrita por un boliviano: "Los Misterios de Sucre", su autor fue Sebastián Dalence..
Es preciso señalar dos aspectos de la historia de la novela, de entonces, en Bolivia: la desigualdad de la obra de los autores y un repetido afán de tratar temas ajenos al país.
En 1885 aparece la primera novela boliviana inspirada en la guerra de la independencia del Alto Perú. Se trata de "Juan de la Rosa", de Nataniel Aguirre, que según Marcelino Menéndez y Pelayo: "Es la mejor novela histórica hispano americana".
Alcides Arguedas, es considerado como el verdadero creador de la novela boliviana, publicó "Pisagua" (1903), "Wata Wara" (1904) y "Vida Criolla" (1905). En 1919 apareció "Raza de Bronce", recia novela indigenista, de la que se dijo que es la base inicial del género indigenista que tantos cultores iba a tener en América.
Luego, Alcides Arguedas escribió "Pueblo Enfermo", libro que recibió diferentes críticas.
Chirveches público seis novelas, de las que se destacan: "La Candidatura de Rojas" y "La Casa Solariega".
El tema de las minas bolivianas y la situación de los trabajadores del subsuelo es el argumento central de las novelas "En las Tierras del Potosi" de Jaime Mendoza y”Socavones de Angustia” de Fernando Ramírez Velarde quienes junto a Arguedas y Chirveches son los principales representantes de la novela realista boliviana.
Después de esta novela aparecieron otras: "Aguas Estancadas" de Demetrio Canelas; "Intimas" de Adela Zamudio; "Ante la Corte de Yawar Huacac" y "California la Bella" de Abel Alarcón; "Cielo y Tierra" de José Revueltas, "Wall Street y Hambre" de Tristán Marof; "Renovarse o Morir" de Walter Carvajal; "El Cholo Portales" de Enrique Finot.
En 1861 se escribió la primera novela, escrita por un boliviano: "Los Misterios de Sucre", su autor fue Sebastián Dalence..
Es preciso señalar dos aspectos de la historia de la novela, de entonces, en Bolivia: la desigualdad de la obra de los autores y un repetido afán de tratar temas ajenos al país.
En 1885 aparece la primera novela boliviana inspirada en la guerra de la independencia del Alto Perú. Se trata de "Juan de la Rosa", de Nataniel Aguirre, que según Marcelino Menéndez y Pelayo: "Es la mejor novela histórica hispano americana".
Alcides Arguedas, es considerado como el verdadero creador de la novela boliviana, publicó "Pisagua" (1903), "Wata Wara" (1904) y "Vida Criolla" (1905). En 1919 apareció "Raza de Bronce", recia novela indigenista, de la que se dijo que es la base inicial del género indigenista que tantos cultores iba a tener en América.
Luego, Alcides Arguedas escribió "Pueblo Enfermo", libro que recibió diferentes críticas.
Chirveches público seis novelas, de las que se destacan: "La Candidatura de Rojas" y "La Casa Solariega".
El tema de las minas bolivianas y la situación de los trabajadores del subsuelo es el argumento central de las novelas "En las Tierras del Potosi" de Jaime Mendoza y”Socavones de Angustia” de Fernando Ramírez Velarde quienes junto a Arguedas y Chirveches son los principales representantes de la novela realista boliviana.
Después de esta novela aparecieron otras: "Aguas Estancadas" de Demetrio Canelas; "Intimas" de Adela Zamudio; "Ante la Corte de Yawar Huacac" y "California la Bella" de Abel Alarcón; "Cielo y Tierra" de José Revueltas, "Wall Street y Hambre" de Tristán Marof; "Renovarse o Morir" de Walter Carvajal; "El Cholo Portales" de Enrique Finot.
La Guerra del Chaco (1932 - 1935) tuvo profunda repercusión en la conciencia boliviana, tanto más que la que tuvieron las guerras del Pacifico (1879) y del Acre (1900).
Las novelas
cortas publicadas por Augusto Céspedes en su obra "Sangre de
Mestizos" reflejan de
forma cabal el impacto de la guerra del Chaco en los bolivianos.
"Prisionero de Guerra" de Augusto Guzmán es un buen libro donde se acentúa los datos autobiográficos; "Aluvión de Fuego" de Oscar Cerruto es de esta época quizá la novela mejor equilibrada y escrita. "Chaco" de Luis Toro Ramallo, Laguna H3 de Adolfo costa du Rels. ”Repete” de Lara. A
partir de aquí se acentúa la tendencia nacionalista en la novela boliviana, ejemplos de ello son:
"Surumi", "Yanakuna", "Lllawarnichij" y “Llalliypacha” de Jesús Lara.
"Prisionero de Guerra" de Augusto Guzmán es un buen libro donde se acentúa los datos autobiográficos; "Aluvión de Fuego" de Oscar Cerruto es de esta época quizá la novela mejor equilibrada y escrita. "Chaco" de Luis Toro Ramallo, Laguna H3 de Adolfo costa du Rels. ”Repete” de Lara. A
partir de aquí se acentúa la tendencia nacionalista en la novela boliviana, ejemplos de ello son:
"Surumi", "Yanakuna", "Lllawarnichij" y “Llalliypacha” de Jesús Lara.
"La Ch’askañawi"
(Ojos de Lucero) de Carlos Medinacelli, junto a “La Niña de sus Ojos” de Antonio Díaz
Villamil es, sin duda una de las mejores novelas costumbristas de Bolivia.
La novela histórica tiene un acertado cultivador en Abel Alarcón, autor de "Era una vez...", "Historia Novelada de Potosí", "El Precursor", novela de la vida del caudillo vicuña José Alonso de Ibáñez. Se destaca también José Enrique Viaña, autor de la historia novelada de la Villa Imperial de Potosí, titulada "Cuando Vibraba la Campana de Plata".
Respecto a Raúl Botelho, sus obras: "Borrachera Verde", "Coca", "Altiplano", "Vale un Potosí", "El Tata Limachi" y "Tierra Chúcara", son de tendencia social, su tema es el pueblo y los paisajes de Bolivia. También Nestor Taboada Terán con su obra “Manchaypuitu”.
La novela histórica tiene un acertado cultivador en Abel Alarcón, autor de "Era una vez...", "Historia Novelada de Potosí", "El Precursor", novela de la vida del caudillo vicuña José Alonso de Ibáñez. Se destaca también José Enrique Viaña, autor de la historia novelada de la Villa Imperial de Potosí, titulada "Cuando Vibraba la Campana de Plata".
Respecto a Raúl Botelho, sus obras: "Borrachera Verde", "Coca", "Altiplano", "Vale un Potosí", "El Tata Limachi" y "Tierra Chúcara", son de tendencia social, su tema es el pueblo y los paisajes de Bolivia. También Nestor Taboada Terán con su obra “Manchaypuitu”.
LITERATURA BOLIVIANA CONTEMPORÁNEA
En líneas generales el punto de partida para la narrativa boliviana contemporánea es la Guerra del Chaco, tiene seguidamente su significativo desarrollo durante la Revolución del 52. Otra etapa se genera como consecuencia de la Guerrilla del Che Guevara y posteriormente la literatura del periodo de las dictaduras: “El estudiante Enfermo” de Porfirio Díaz Machicao. “Los Fundadores del Alba” de Renato Prada, “Matías el Apóstol Suplente” de Julio de la Vega; son exponentes de la literatura que inspira la Guerrilla del Che.
En líneas generales el punto de partida para la narrativa boliviana contemporánea es la Guerra del Chaco, tiene seguidamente su significativo desarrollo durante la Revolución del 52. Otra etapa se genera como consecuencia de la Guerrilla del Che Guevara y posteriormente la literatura del periodo de las dictaduras: “El estudiante Enfermo” de Porfirio Díaz Machicao. “Los Fundadores del Alba” de Renato Prada, “Matías el Apóstol Suplente” de Julio de la Vega; son exponentes de la literatura que inspira la Guerrilla del Che.
Gaby Vallejo
Canedo creadora de “Hijo de opa”y Arturo Von Vacano con “Sombra de Exilio” son
los portavoces de un pueblo que sufre los gobiernos de “levita” y las
dictaduras de “Bota”.
En las
generaciones actuales y vigentes dentro de la narrativa nacional prevalece la
concepción del boom latinoamericano. Nuestros narradores están inmersos dentro
de la temática, la técnica y el discurso de los autores del realismo mágico y
el realismo fantástico.
Predomina
sin embargo, la literatura de contenido social, de denuncia contra las
injusticias sociales. En los últimos tiempos están los temas de la gran ciudad
con todas sus plagas como la corrupción, el narcotráfico, trata y tráfico de
personas, drogadicción, alcoholismo, violencia a todo nivel, politiquería,
negociados, pobreza en valores, etc.
Entre las
obras más conocidas están: “Cara Sucia” de José Camarlinghi, “Tatuaje Mayor” de
Gaby Vallejo, “Felipe Delgado” de Jaime
Saenz y otras obras ganadoras del premio nacional que según Librería boliviana.
Com son los siguientes autores y sus obras:
Edmundo Paz Soldán es finalista de Letras de Oro 1991 con "Días de papel" (Estados Unidos) y en 1992 recibe el Premio Erich Guttentag 1992 por "Días de papel" (Bolivia) y en 1997 Edmundo Paz Soldán recibe el Premio Juan Rulfo por el cuento " Dochera".
Luego se destacaron escritores como: Gonzalo Lema, Premio Nacional de Novela 1999 con "La Vida me Duele Sin Vos".. Y el 2000 Ce Mendizábal fue el ganador del Premio Nacional de Novela con "Alguien más a Cargo".
Tito Gutiérrez con "Magdalena en el Paraíso" gano el Premio Nacional de Novela 2001. Ramón Rocha Monroy gano el 2002 el premio con "Potosí 1600".
Al año siguiente, el 2003, Edmundo Paz Soldán lo gano con "El Delirio de Turing".
Es también muy reconocido Wolfang Montes, quien por " Jonás y la Ballena Rosada" recibió el Premio "Casa de las Américas" en 1987, obra imprescindible en la literatura boliviana.
En 2002, la primera obra de Wilmer Urrelo "Mundo Negro" mereció el galardón "Mi Primera Novela" que fue editada en una editorial de La Paz.
En el 2004 el premio nacional de novela fue de "La gula del picaflor" de Juan Claudio Lechín.
En el 2005 el premio nacional de novela fue de "La doncella del barón cementerio" de Eduardo Scott.
En el 2006 el premio nacional de novela fue de "El agorero de sal" de Luisa Fernanda Siles.
En el 2007 el premio nacional de novela fue de "Los fantasmas asesinos" de Wilmer Urrelo.
En el 2008 el premio nacional de novela fue de " La toma del manuscrito" de Sebastián Antezana Quiroga.
En el 2009 el premio nacional de novela fue de "He de morir de cosas así" de Eduardo Scott - Moreno.
En el 2010 el premio nacional fue de "La noche como un ala" de Máximo Pacheco Balanza.
En el 2011 el premio nacional de novela fue de "Diario secreto" de Claudio Ferrufino.
Edmundo Paz Soldán fue finalista del Premio Hamlet 2012 con la novela Norte.
La fundación Anna Seghers (Alemania) otorgó el premio Anna Seghers de Literatura 2012 a Wilmer Urrelo por su novela “Hablar con los perros” (2011). El premio consiste en 8 mil euros que fueron entregados en Maguncia, Alemania en noviembre del 2012.
Edmundo Paz Soldán es finalista de Letras de Oro 1991 con "Días de papel" (Estados Unidos) y en 1992 recibe el Premio Erich Guttentag 1992 por "Días de papel" (Bolivia) y en 1997 Edmundo Paz Soldán recibe el Premio Juan Rulfo por el cuento " Dochera".
Luego se destacaron escritores como: Gonzalo Lema, Premio Nacional de Novela 1999 con "La Vida me Duele Sin Vos".. Y el 2000 Ce Mendizábal fue el ganador del Premio Nacional de Novela con "Alguien más a Cargo".
Tito Gutiérrez con "Magdalena en el Paraíso" gano el Premio Nacional de Novela 2001. Ramón Rocha Monroy gano el 2002 el premio con "Potosí 1600".
Al año siguiente, el 2003, Edmundo Paz Soldán lo gano con "El Delirio de Turing".
Es también muy reconocido Wolfang Montes, quien por " Jonás y la Ballena Rosada" recibió el Premio "Casa de las Américas" en 1987, obra imprescindible en la literatura boliviana.
En 2002, la primera obra de Wilmer Urrelo "Mundo Negro" mereció el galardón "Mi Primera Novela" que fue editada en una editorial de La Paz.
En el 2004 el premio nacional de novela fue de "La gula del picaflor" de Juan Claudio Lechín.
En el 2005 el premio nacional de novela fue de "La doncella del barón cementerio" de Eduardo Scott.
En el 2006 el premio nacional de novela fue de "El agorero de sal" de Luisa Fernanda Siles.
En el 2007 el premio nacional de novela fue de "Los fantasmas asesinos" de Wilmer Urrelo.
En el 2008 el premio nacional de novela fue de " La toma del manuscrito" de Sebastián Antezana Quiroga.
En el 2009 el premio nacional de novela fue de "He de morir de cosas así" de Eduardo Scott - Moreno.
En el 2010 el premio nacional fue de "La noche como un ala" de Máximo Pacheco Balanza.
En el 2011 el premio nacional de novela fue de "Diario secreto" de Claudio Ferrufino.
Edmundo Paz Soldán fue finalista del Premio Hamlet 2012 con la novela Norte.
La fundación Anna Seghers (Alemania) otorgó el premio Anna Seghers de Literatura 2012 a Wilmer Urrelo por su novela “Hablar con los perros” (2011). El premio consiste en 8 mil euros que fueron entregados en Maguncia, Alemania en noviembre del 2012.
Fuentes:
“Literatura y comunicación” Ed. Santillana
No hay comentarios:
Publicar un comentario