"Ollantay" una leyenda de los andes

lunes, 13 de julio de 2015

LITERATURA BOLIVIANA ÉPOCA COLONIAL Y REPUBLICANA



LITERATURA BOLIVIANA ÉPOCA COLONIAL Y REPUBLICANA
El cultivo de las lenguas vernáculas fue una de las acciones de pedagogía intencionada más sugestiva e interesante que realizó España en las colonias de Alto y Bajo Perú.
Anotaremos los estudios sobre la lengua aymara. Sin duda el más importante de los autores que dedicó sus estudios al aymara es Ludovico Bertonio, autor de libros tan valiosos como “El Arte Gramatical”, “Vocabulario de la Lengua Aymara”, “El Arte de la Lengua Aymara”, Confesionario muy curioso en dos lenguas, aymara y español, “Libro de Vida y Milagros de Nuestro Señor Jesucristo”, en aymara y español. Todas estas obras son el monumento más completo de la lengua aymara.
El Inca Garcilazo de la Vega escribió la obra: "Los Comentarios Reales”, donde evoca a la raza indígena dominada por el conquistador y destaca el amor y el orgullo como señas vitales de este pueblo. Aparece la primera parte de esta notable obra en 1609, y la segunda, en 1616.

Sobre la lengua quechua, según el Obispo de la Plata, Fray Domingo Santo Tomás fue el autor del libro más antiguo que se conoce sobre el idioma de los incas, denominado Gramática o Arte de la Lengua General de los Indios en los Reinos del Perú, y Lecciones y Vocabulario de la Lengua General del Perú, llamado quechua.
Se destacaron como escritores en la Colonia en el Alto Perú: Fray Antonio de la Calancha, el Padre Barba, Vicente Pazos Kanki, Gaspar Escalona y Agüero, Juan Pasquier, Antonio de Acosta, Pedro Méndez, Juan Sobrino y otros.
Los temas que primaban eran: La preocupación religiosa, la especulación jurídica, y el legendario Potosí. Estas fueron las fuentes de la escasa producción literaria durante el periodo colonial, sin excluir algunas crónicas o relaciones históricas.

Fue publicada la obra
"Los Anales de Potosí" y la "Historia de la Villa Imperial de Potosí", la primera fue publicada por primera vez en Paris por el biógrafo boliviano Vicente Ballivián y Rojas. Aunque hasta 1939 la investigación histórica ofrecía una atmósfera de duda sobre el nombre del autor de estos dos libros, documentos encontrados en Sucre prueban que ambos son de la autoría del prestigioso escritor potosino Nicolás de Martínez Arzans y Vela (s. XVIII)
INDEPENDENCIA Y PRINCIPIOS DE LA REPÚBLICA

La Universidad de San Francisco Javier fue el crisol de las ideas libertarias, los doctores y estudiantes de la universidad discutían los principios revolucionarios, y a pesar de las prohibiciones se formaron Clubes literarios e ideas políticas sustentadas en los fundamentos de la Revolución Francesa.
Juan Wallparrimachi: Guerrillero y poeta quechua, nació en Potosí en 1793 y murió a la edad de 20 años, en una de las batallas de la Independencia en 1814, a las órdenes de su protectora y jefa Doña Juana Azurduy de Padilla. La obra dedicada a este tema es "12 Poemas de Wallparimachi", en la "Poesía Quechua" de
Jesús Lara (1974).
A este autor se le atribuye el poema “Mamay” que en una de sus estrofas dice:
“Ima phuyu jaqay phuyu                           “Qué nube es aquella nube
Yanayaspa wasaykamun                         que negreando se da la vuelta
Mamaypaq waqayninchari                                   será el llanto de mi madre
Paraman tukuspa jamun”                         que convertida en lluvia viene”
Fuentes:
“Literatura y comunicación” Edgar Lora Gumiel. Ed. La Hoguera

No hay comentarios:

Publicar un comentario